Plan de Acción Pastoral
PLAN DE ACCIÓN PASTORAL
El objetivo fundamental de la labor pastoral de la escuela calasancia es la evangelización a través del ministerio de la educación.
El Plan de Acción Pastoral Marco recoge las principales líneas y objetivos que han de regir dicha acción:
1. Ofrecer un camino de seguimiento de Jesús que lleve a descubrir el sentido más profundo de la vida, y a crecer integralmente como personas y cristianos, desde la propia vocación y en una comunidad concreta, en la Iglesia y en la sociedad.
La atención preferente a la persona para ayudarla a crecer de forma integrada, de modo que sea capaz de orientar y dirigir su propia vida.
La adquisición de las competencias necesarias para el desarrollo de la interioridad, la comunicación con los demás y con Dios, el conocimiento del Evangelio, el discernimiento ético, el comportamiento moral, la visión y comprensión religiosa del mundo, la sensibilidad espiritual, las habilidades comunitarias y los compromisos sociales y solidarios.
2. Transmitir el conocimiento de los contenidos en los que se fundamenta nuestra fe que ayuden a vivir la propuesta del Reino, encarnada en la persona de Jesús de Nazaret.
El anuncio de la persona y del mensaje de Jesús, propiciando la experiencia vital del encuentro personal con Él, a quien descubrimos como Señor de la Vida.
La presentación de los contenidos fundamentales de la fe sistematizados de forma progresiva en itinerarios de iniciación y crecimiento, respetando y acompañando cada proceso.
La formación de todos los agentes de pastoral, en sintonía con el proyecto evangelizador, para conseguir ser fecundos en nuestra misión y ministerio evangelizador calasancio.
3. Promover el compromiso por construir un mundo mejor a la luz del Evangelio con una actitud activa y solidaria por la solución de los problemas que afectan a la realidad actual.
Una mirada positiva del mundo, de la persona y de la historia, iluminada por la fe en Jesucristo, discernida con la gracia del Espíritu y comprometida con la sociedad de hoy.
El desarrollo de una pedagogía del compromiso, acompañando a las personas en la ayuda y la solidaridad con los demás, adquiriendo responsabilidades que ayuden a la transformación social y a la construcción del Reino de Dios.
4. Desarrollar la dimensión comunitaria eclesial, en respuesta a la invitación de Jesús a descubrir la fraternidad a la que nos convoca el Padre.
La celebración de la fe en grupo como un espacio privilegiado para el encuentro
como seguidores de Jesús, en la escucha de la Palabra, la liturgia y la fiesta de los sacramentos, la fraternidad y el compromiso por el Reino.
La vida en grupo y su pertenencia a una comunidad cristiana como el modo de participar en la Iglesia, favoreciendo espacios de encuentro, de escucha, de convivencia, de comunicación y de compartir experiencias, que ayudan a construir la Iglesia, con la aportación concreta carismática de San José de Calasanz y el P. Faustino Míguez.